miércoles, 15 de mayo de 2019

Los huesos y musculos

¿Qué os parece si después de habernos estudiado todos los huesos y los músculos de nuestro cuerpo nos ponemos a prueba?


El juego es muy sencillo, los alumnos tan solo deben pulsar el hueso o músculo que el muñeco les indique, si aciertan continuarán jugando, si por el contrario fallan, el esqueleto se va cayendo a pedazos y tendremos que  volver a empezar. En el caso de los músculos si se falla, se nos indica cual era el músculo correcto.

Con este juego los alumnos refuerzan los contenidos dados y además aprenden de manera más autónoma, pues son ellos mismos los que se dan cuenta de los fallos que comenten, y pueden repetir la actividad tantas veces como quieran.

El empleo de las TICs en conocimiento del medio es una herramienta muy motivadora y que da muy buenos resultados. Sería recomendable introducir en las explicaciones juegos educativos, de esta manera conseguiríamos captar la atención de los alumnos.

martes, 14 de mayo de 2019

Energias

¿Qué tal si repasamos un poco los tipos de energía?

Como ya hemos estudiado, hay dos tipos de energía, por un lado están las energías renovables, y por otro lado las energías no renovables.


Las energía renovables: son ilimitadas en la naturaleza, es decir, las podemos usar siempre que queramos. Son las siguientes: solar, hidráulica,eólica, biomasa y geotérmica.

Las energías no renovables: son limitadas, es decir, se agotan. Son: carbón, petróleo y gas natural.


Aquí os dejamos una imagen donde podemos distinguir los diferentes tipos de energía.


lunes, 13 de mayo de 2019

Cuento de la discapacidad

Dejando un poco apartadas nuestras queridas actividades de conocimiento de medio, hoy quiero compartir con vosotros un cuento que escuché el otro día y me encantó. Trata sobre la discapacidad y hace una comparación con un viaje a Italía. ¡Espero que os guste!

CUENTO DE LA DISCAPACIDAD
Cuando estás esperando un niño, es como planificar un maravilloso viaje de vacaciones a Italia. Te compras un montón de guías de viaje y haces planes maravillosos: el Coliseo, el David de Miguel Ángel, las góndolas de Venecia… Incluso aprendes algunas frases útiles en italiano. Todo es muy emocionante.
Después de meses esperando con ilusión, llega por fin el día. Haces tus maletas y sales de viaje. Algunas horas más tarde, el avión aterriza. La azafata viene y te dice “Bienvenido a Holanda” ¿Holanda? dices. ¿Qué quiere Vd. decir con Holanda? ¡Yo contraté un viaje a Italia! ¡Tendría que estar en Italia! ¡Toda mi vida he soñado con ir a Italia!

Pero ha habido un cambio en el plan de viaje. Han aterrizado en Holanda y tienes que quedarte allí. Lo más importante es que no te han llevado a un sitio horrible, asqueroso, llenos de malos olores, hambre y enfermedades. Simplemente, es un sitio diferente.

Por lo tanto, tienes que salir y comprarte nuevas guías de viaje. Y debes aprender un idioma completamente nuevo. Y conocerás a gente totalmente nueva, que no hubieras conocido nunca. Es simplemente un lugar distinto. Es más tranquilo que Italia, menos excitante que Italia. Pero después de haber pasado un cierto tiempo allí y de recobrar tu aliento, miras a tu alrededor y empiezas a darte cuenta de que Holanda tiene molinos de viento, Holanda tiene tulipanes. 

Al mismo tiempo, toda la gente que conoces a tu alrededor está muy ocupada yendo y viniendo de Italia, y están todos presumiendo de lo bien que  se lo han pasado allí. Y durante el resto de tu vida, te dirás a ti mismo: “Sí, allí es donde yo debería haber ido. Eso es lo que había planeado” Y el dolor nunca, nunca desaparecerá del todo, porque la pérdida de ese sueño es una pérdida muy significativa.

Es un cuento que a mi parecer hace reflexionar mucho. 
Quizá Holanda no es lo que buscamos ni esperamos pero estoy segura que tiene muchísimas cosas buenas y de las que podemos aprender.

martes, 7 de mayo de 2019

Los estados de la materia


¡Buenos días chicos!

Hoy vamos a hablar de los diferentes estados en los que nos podemos encontrar la materia... Que son 3:
Estado solido
  1. Estado sólido
  2. Estado líquido
  3. Estado gaseoso
Estos estados pueden pasar de uno a otro fácilmente, son los denominados cambios de estado.
Para que nos quede todo mucho más claro, vamos a dejaros una imagen donde se explica detalladamente el nombre que recibe cada cambio de estado.



domingo, 5 de mayo de 2019

Lengua de signos

¿Qué es la lengua de signos?


La lengua de signoses la lengua natural de las personas sordas. Mediante ella pueden relacionarse con su entorno social pues les permite establecer un canal de comunicación básico que es visual y espacial.

Si queréis practicar un poco, aquí os dejo el abecedario en lengua de signos.
¿Cómo es vuestro nombre?


Seguro que muchos conoceis la canción de Maldita Nerea "hecho con tus sueños", pues aquí os la dejo, para que os la aprendáis ahora pero con lengua de signos :)



martes, 16 de abril de 2019

Pirámide alimenticia

Que mejor manera de enseñarle a los alumnos la clase de alimentos que ingerimos, que... ¿creando nuestra propia pirámide alimenticia?

Con recortables de revistas o incluso dibujándolo ellos mismos aprenderían mucho mejor la clase de alimentos y la colocación en cada uno de los bloques de la pirámide.

Aquí os dejo una muestra realizada por mí  :) ¡Manos a la obra!

lunes, 15 de abril de 2019

Inventos y maquinas

Los inventos son creaciones nuevas hechas por las personas para mejorar la vida.
¿Cuáles fueron los primeros inventos?

  • Rueda
  • Polea
  • Palanca
Uno de los inventos más importantes y que más ha revolucionado es el ordenador.

Las máquinas son objetos formados por una o varias piezas que nos ayudan a ahorrar esfuerzo y tiempo cuando realizamos las tareas. Todas las máquinas funcionan con energía.
Podemos dividir las maquinas en dos clases:
  • Máquinas simples: formadas por pocos elementos. Ejemplo: la polea
  • Máquinas compuestas: formada por muchos elementos relacionados entre si, que se llaman, elementos.