A toda la gente que se dedica a la educación especial... para mi tenéis el mejor trabajo de todos. Dando cada día lo mejor de vosotros a esos pequeños. Es una pena que en esta sociedad no se valore nada porque desde luego la figura del profesor está cada día peor, pero si estuvieran dentro de las aulas y vieran como intentáis sacar adelante a estos niños, muchos cambiarían de opinión. Para mi siempre seréis un ejemplo a seguir, tanto vosotros (los profesores), como los niños y los familiares que lucháis día a día.
jueves, 20 de febrero de 2014
Cuerdas
¡Necesitamos más niñas como María en este mundo!
A toda la gente que se dedica a la educación especial... para mi tenéis el mejor trabajo de todos. Dando cada día lo mejor de vosotros a esos pequeños. Es una pena que en esta sociedad no se valore nada porque desde luego la figura del profesor está cada día peor, pero si estuvieran dentro de las aulas y vieran como intentáis sacar adelante a estos niños, muchos cambiarían de opinión. Para mi siempre seréis un ejemplo a seguir, tanto vosotros (los profesores), como los niños y los familiares que lucháis día a día.
A toda la gente que se dedica a la educación especial... para mi tenéis el mejor trabajo de todos. Dando cada día lo mejor de vosotros a esos pequeños. Es una pena que en esta sociedad no se valore nada porque desde luego la figura del profesor está cada día peor, pero si estuvieran dentro de las aulas y vieran como intentáis sacar adelante a estos niños, muchos cambiarían de opinión. Para mi siempre seréis un ejemplo a seguir, tanto vosotros (los profesores), como los niños y los familiares que lucháis día a día.
martes, 14 de enero de 2014
Los estados
¿En cuantos estados podemos encontrarnos el agua?
Como vimos anteriormente el agua sigue un ciclo, el llamado Ciclo del agua, y hemos podido observa que no solo cambia de lugar (mar, nubes...) sino que también ¡cambia de estado!
Los estados del agua son tres y conviene que los conozcamos:
Como vimos anteriormente el agua sigue un ciclo, el llamado Ciclo del agua, y hemos podido observa que no solo cambia de lugar (mar, nubes...) sino que también ¡cambia de estado!
Los estados del agua son tres y conviene que los conozcamos:
- Estado Solido: se encuentra a 0º de temperatura. Por ejemplo: los cubitos de hielo.
- Estado líquido: es el estado más abundante y el que estamos acostumbrados a ver. Por ejemplo: ríos, mares, lagos...
- Estado gaseoso: es el agua evaporada. Por ejemplo: cuando hervimos agua a 100º sale vapor de agua.
Para que los alumnos entiendan mejor los estados del agua, el profesor llevara uno cubitos de hielo y un calentador, les irá explicando que el hielo es el estado solido del agua, al someterle calor ¿qué es lo que ocurre? pues que el hielo como vemos se va derritiendo y se convierte en agua líquida... ¿y qué pasaría si calentamos ese agua líquida? pues que se convertiría en vapor de agua, es decir, el agua pasaría a estado gaseoso.
Por pequeños grupos pueden ir haciendo este pequeño experimento con cubitos de hielo, para entender mejor los pasos de un estado a otro. Siempre con la vigilancia del profesor para que no ocurra ningún incidente desagradable.
domingo, 12 de enero de 2014
Ciclo del agua
Como ya sabéis la vuelta al cole, después de las Navidades a veces es dura... pero que mejor época para explicar el ciclo del agua que estos días tan lluviosos.
He encontrado una página, que explica perfectamente a los alumnos en que consiste este ciclo. Además incluye juegos al final de la explicación donde los alumnos pueden comprobar si han entendido todo a la perfección o por el contrario aún tienen dudas sobre algún aspecto.
Sería recomendable utilizar la pizarra digital para explicar este tema, ya que la página es muy visual y nos puede dar mucho juego. Aunque también se puede introducir este tema mediante un proyector, sin ningún problema.
¡Animemos a nuestros alumnos a que conozcan el ciclo del agua!
He encontrado una página, que explica perfectamente a los alumnos en que consiste este ciclo. Además incluye juegos al final de la explicación donde los alumnos pueden comprobar si han entendido todo a la perfección o por el contrario aún tienen dudas sobre algún aspecto.
Sería recomendable utilizar la pizarra digital para explicar este tema, ya que la página es muy visual y nos puede dar mucho juego. Aunque también se puede introducir este tema mediante un proyector, sin ningún problema.
¡Animemos a nuestros alumnos a que conozcan el ciclo del agua!
Pulsa aquí para ver la explicación: El ciclo del agua
lunes, 30 de diciembre de 2013
¿Es bueno asignar tareas en vacaciones?
Aprovechando que estamos de vacaciones de Navidad, me gustaría compartir con vosotros este tema:
"La asignación de tareas en vacaciones"
Ya sean en las vacaciones de invierno o de verano, en mi opinión no es buena idea mandar trabajos o deberes a los alumnos. Las vacaciones son para descansar, para desconectar y para pasarlas en familia y con la gente que te quiere, así que ¡menos tarea y más diversión!
Probablemente son muchos los docentes que están en desacuerdo conmigo, pero considero que se pueden mandar tareas sin que al alumno le cueste trabajo realizarlas, por ejemplo se les puede pedir que en Navidades lean algo que ellos quieran, un cuento, una revista, un comic... lo que quieran, pero que sea de su agrado. Imponerles a la fuerza un libro ya es costoso para ellos.
En muchas ocasiones es más práctico y útil mandar algo acorde a sus intereses y gustos, y esto nos va a dar mejores resultados.
En muchas ocasiones es más práctico y útil mandar algo acorde a sus intereses y gustos, y esto nos va a dar mejores resultados.
Otra de las razones por la que no son buenas las tareas en vacaciones es porque realmente no suponen en muchas ocasiones un avance o beneficiosas de cara al aprendizaje, pues la mayoría de los alumnos realizan todas las tareas o el primer día de vacaciones para quitárselas de en medio cuanto antes, o el último día. Las hacen deprisa para acabar cuanto antes, no prestan la atención ni el interés y ni mucho menos coincide el objetivo del profesor con el del alumno, pues el objetivo del profesor es que no olviden lo aprendido y continúen repasando y el del alumno es acabar cuanto antes para salir a jugar.
Los niños necesitan tiempo para ser niños, tienen que jugar, divertirse y pasárselo bien sin preocupaciones. A veces se nos olvida un factor muy importante y es que son... ¡niños!
Con esta reflexión me despido por hoy deseándoos una buena entrada y salida de año. ¡FELIZ 2014!
viernes, 20 de diciembre de 2013
¡¡ Llega la Navidad !!
Como ya llegan las vacaciones de Navidad, que menos que prepararles una fiesta a nuestros alumnos. Es el último día y ya tan solo están pensando en las navidades, los regalos y las cenas con los familiares... ¡pues vamos a hacer algo especial!
De 9:00 a 10:00: Desayunamos churros con chocolate y cantamos villancicos.
De 10:00 a 11:00: Decoramos nuestro árbol de navidad. Este juego se les puede poner a los alumnos en los ordenadores y que cada uno decore a su gusto su árbol de navidad, o también podemos decorarlo todos juntos si jugamos desde la pizarra digital.
De 11:00 a 11:30: Recreo. En este tiempo dejamos a los alumnos que salgan al patio y se tomen un almuerzo y jueguen.
De 11:30 a 12:30: Decoramos nuestro rey mago. Cada alumno escogerá un rey mago y lo tendrá que pintar y decorar como quiera, para después colocarlos por la clase. Para decorar su rey mago, se les proporcionará telas, purpurina, papel pinocho y papel charol.
De 12:30 a 14:00: Para acabar el día se les pondría a los alumnos la película de "Cuento de Navidad", que refleja muchos valores importantes y les encantará.
Con esto se acaba el último día de cole ¡¡ FELIZ NAVIDAD A TODOS !!
domingo, 15 de diciembre de 2013
Huesos y músculos
¿Cómo son los huesos?
Los huesos son la parte más dura y rígida del organismo.
Algunos, como el fémur, sostienen y dan forma a nuestro cuerpo, y otros, como las costillas protegen los órganos internos.
El conjunto de todos los huesos del cuerpo se llama ESQUELETO
- Cráneo
- Húmero
- Costillas
- Columna vertebral
- Fémur
¿Cómo son los músculos?
Los músculos son más blandos que los huesos y pueden contraerse y relajarse.
Algunos músculos, como los gemelos, intervienen en el movimiento. Están unidos a los huesos y cuando se contraen tiran de ellos hacen que una parte del cuerpo se mueva.
Los músculos se fortalecen con el el EJERCICIO FÍSICO
Algunos músculos que nos tenemos que aprender son:
sábado, 14 de diciembre de 2013
El corazón
El corazón es el músculo de nuestro cuerpo que más trabaja. Como todos sabemos se encuentra situado casi en el centro del tórax, y para que nos hagamos una idea... el corazón de un niño tiene más o menos el mismo tamaño que su puño.
Es importante que tengamos un sistema cardiovascular sano, para que pueda aportar oxígeno y nutrientes a todo el organismo.
¿Qué os parece si vemos un capítulo que nos aclare mejor todo esto? Y que mejor explicación que viendo "Erase una vez la vida" la serie con la que muchos nos hemos criado y de la que tanto se aprende.
¡Si escuchamos y observamos con atención, nos quedará todo clarísimo!
Es importante que tengamos un sistema cardiovascular sano, para que pueda aportar oxígeno y nutrientes a todo el organismo.
¿Qué os parece si vemos un capítulo que nos aclare mejor todo esto? Y que mejor explicación que viendo "Erase una vez la vida" la serie con la que muchos nos hemos criado y de la que tanto se aprende.
¡Si escuchamos y observamos con atención, nos quedará todo clarísimo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)